No es extraño que ciudad y centro se toquen en su esencia, se construyan con el mismo adoquín, al fin y al cabo comparten una misma dinámica: por mucho que crezca y se fortalezca su circunferencia, sin el núcleo central quedarían a la deriva, en los extramuros. Perderían sentido el término “periferia”, pues éste existe en razón a que queda alrededor de un magma, de un origen o, mínimo, de un punto en común; y el término “unidad” al que sin un eje rector, cruzado en la mitad, le faltaría su característica principal: cohesión.
La historia del mundo, podríamos decir, no es más que una lucha entre centralidades; las cuales tomaron forma de ciudad desde que el hombre cedió a los placeres sedentarios y tuvo tiempo, como diría Lewis Carroll, para la inutilidad, para sentarse en un banquito a pensar y hacer realidad su imaginario. La polis, el feudo, el burgo, la groszstadt, la ciudad industrial, la metrópolis, la megalópolis, la metápolis, la edge city, la exópolis ¡no importa como se las llame, o la forma que tomen! han sido la representación de ese ánimo intangible de la humanidad por el sentido de la pertenencia, por la querencia y la ciudadanía.
En cuanto a Bogotá, su centro goza de unas características y fenómenos propios que constituyen la materia prima de esta Revista, para la cual la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano ha aportado lo mismo que para el Centro de Bogotá: ladrillos, ideas, entusiasmo, análisis, buen juicio y, lo más importante, reconocimiento de la alteridad. No en vano hemos trabajado, codo a codo, con las entidades públicas y privadas, como actores en los planes de desarrollo; y, con las demás universidades –a través de la Corporación de Universidades del Centro de Bogotá– en la consolidación de un centro que emule con Boston, Barcelona, Puebla, París, Seúl, Londres o Sydney, entre otras; ciudades en las que los estudiantes le han devuelto la juventud y la savia al centro histórico, cambiándoles su uso exclusivamente turístico, comercial y/o administrativo.
Isaza Delgado José Fernando
Visitas Artículo 147 | Visitas PDF 171
Publicado:
Saldarriaga Alberto
Visitas Artículo 290 | Visitas PDF 190
Publicado:
Umaña Díaz Jaime
Visitas Artículo 945 | Visitas PDF 1412
Publicado: 2008-06-01
Ceballos Olga
Visitas Artículo 249 | Visitas PDF 1337
Publicado: 2008-06-01
Hernández Carlos Eduardo
Visitas Artículo 392 | Visitas PDF 961
Publicado: 2008-06-02
Vargas Caicedo Hernando
Visitas Artículo 613 | Visitas PDF 2219
Publicado: 2008-06-01
Carreira Ana María
Visitas Artículo 646 | Visitas PDF 419
Publicado: 2008-06-01
Escovar Alberto
Visitas Artículo 301 | Visitas PDF 497
Publicado: 2008-06-01
Pardo de Castro Juan Camilo
Visitas Artículo 243 | Visitas PDF 197
Publicado: 2009-06-01
Vargas Alberto
Visitas Artículo 257 | Visitas PDF 179
Publicado: 2008-06-01
González Cárdenas María Margarita
Visitas Artículo 443 | Visitas PDF 384
Publicado: 2008-06-01
Pardo García-Peña Gabriel
Visitas Artículo 235 | Visitas PDF 740
Publicado: 2008-06-01
Leyva Douat Nicolás
Visitas Artículo 407 | Visitas PDF 365
Publicado: 2008-06-01
Mahecha Jorge
Visitas Artículo 247 | Visitas PDF 1190
Publicado: 2008-06-01
Velandia Claudia Lucía
Visitas Artículo 144 | Visitas PDF 230
Publicado: 2008-06-01
Hernández Claudia
Visitas Artículo 402 | Visitas PDF 1575
Publicado: 2008-06-01
Rubiano Elkin
Visitas Artículo 2988 | Visitas PDF 1882
Publicado: 2008-06-01
UJTL Dire cción de Desarrollo Físico
Visitas Artículo 153 | Visitas PDF 1376
Publicado: 2008-06-01
del Centro de Bogotá Corporación de Universidades
Visitas Artículo 174 | Visitas PDF 164
Publicado: 2008-06-01
Colón Llamas Luis Carlos
Visitas Artículo 609 | Visitas PDF 2017
Publicado:
Novoa Andrés
Visitas Artículo 192 | Visitas PDF 169
Publicado: 2008-06-01